Hacienda El Durazno
El parque está en una zona de transición entre el desierto por el norte y la zona de clima más mediterráneo por el sur, por lo que presenta un ecosistema riquísimo pero a la vez muy vulnerable a los cambios globales y a las intervenciones humanas.
La Hacienda El Durazno es un predio de 7.000 ha, de la familia Pinto, ubicado cerca de la localidad de Combarbalá. Manuel, su esposa Patty, su hermano Víctor y sus hijos Andrés y Francisco, aman el desierto y sus paisajes y luchan para que en ellos se recuperen especies de flora y fauna que aún recuerdan los campesinos de mayor edad.
En una época en que las poblaciones locales no conocían los términos “extinción” o “biodiversidad”, desaparecieron de la zona especies vegetales como la palma chilena, el canelo, el quillay y animales como la chinchilla, el guanaco y el loro tricahue.
Motivados por esa añoranza, su amor a la tierra, y conocimientos de ecología, crearon el año 2016 la Fundación Llampanguí, que administra el parque y realiza iniciativas de investigación y educación ambiental en la zona. Destacan dos convenios firmados con entidades públicas.
En primer lugar, con el Servicio Agrícola y Ganadero, con quien se maneja un Centro de Rehabilitación y Rescate de Guanacos. Por otra parte en base a un Derecho Real de Conservación, firmado con CONAF, se busca impulsar programas de restauración y protección de la biodiversidad del parque.
Temporada de visita: Abierto durante todo el año. |
Valor de entrada: El parque se puede visitar solo con reserva y autorización previa. |
Ubicación: Combarbalá, comuna de Canela, Región de Coquimbo. |
Contacto: Teléfono fijo: ( 56-2) 22250923 Email: mpinto@inia.cl Página web: https://fundacionllampangui.webnode.cl/parque-hacienda-el-durazno/ |
Lugares de observación de flora y fauna: flora nativa típica del ecosistema árido chileno, como el guayacán (Porlieria chilensis), la añañuca (Placea amoena) y la uvilla (Monttea chilensis), además de fauna como el puma (Felix concolor), guanaco (Lama guanicoe), chinchilla (chinchilla lanigera) y el carpinterito del norte (Picoides lignarius).
Desierto florido: El evento producido por una serie de factores que coinciden en los años que llega al país el “fenómeno del niño”, produce una enorme floración de especies mayoritariamente endémicas, que provocan un escenario particularmente llamativo. En parte de la Hacienda el Durazno se puede apreciar llamativo espectáculo.
Grandes poblaciones de cactáceas: Especies características de los ambientes áridos y semiáridos del país, con gran representatividad dentro de esta iniciativa de conservación privada.
Límite norte del bosque esclerófilo en Chile: Formación vegetal que predomina la zona central de Chile, pero que a nivel mundial se encuentra con altos índices de amenaza relacionada con la deforestación. Nuestro país es el que cuenta con mayor superficie de bosque esclerófilo en el mundo y la hacienda se encuentra en la zona limítrofe de ésta.
Alto grado de endemismo y presencia de bosques relictos en algunas quebradas: Debido a que se encuentra en una zona de transición y cuenta con ambientes que se encuentran, lo que hace que puedan existir especies características de ambos ambientes.
Sendero “Camino del Inca”: Ruta histórica que cruza el parque y que fue utilizada por los incas y pueblos originarios de la zona. Por él pasaban las caravanas que viajaban entre el Cusco, Serena y Santiago. Por él pasaron las expediciones de Almagro y Valdivia en el siglo 16 y luego la de Darwin en el siglo 19.
Petroglifos: Existen figuras humanas y de animales dibujadas en rocas ubicadas al noreste del parque.
Centro de Guanacos: Centro de recuperación y reintroducción del guanaco en la zona, cuenta con ejemplares en semi-cautiverio.
Fiestas populares: Fiesta de celebración de la Cruz de Mayo, con desfiles de huasos grupos de baile chinos y diabladas y música típica. Se realiza la última semana de abril, durante un día.
Rodeo de animales salvajes: Actividad que se lleva a cabo en los cerros de la Hacienda para recoger animales perdidos. Se realiza la primera semana de Octubre
Las visitas al parque solo son permitidas con autorización previa. Si deseas visitar la Hacienda el Durazno, contáctate al propietario, con quien puedes acordar las condiciones de una visita guiada.
El área cuenta con variados senderos no cartografiados de uso cotidiano por la comunidad. El sendero más importante fue y continúa siendo el “Camino del Inca” ó “Camino Real” como lo conocen hoy los habitantes de la zona.
El Camino del Inca partía desde la capital de los Incas en el Perú y llegaba hasta Chile Central. En la zona de Combarbalá pasaba por el pueblo Quilitapia, la Hacienda El Durazno, el sector de Quelón hasta la Hacienda Illapel y ciudad del mismo nombre. Dentro de la Hacienda el Durazno, es posible tomar este camino desde su entrada, luego subir hacia el norte durante cerca de 1 hora por la quebrada del Durazno, hasta el sector de las antiguas casa de la hacienda donde se bifurca hacia la cuesta Colorada y la Cuesta El Durazno. Ambas alternativas conducen al pueblo de Quilitapia ubicado al norte del Durazno a través de bosques nativos y sectores en que se pueden aún ver restos del antiguo camino incaico y petroglifos de gran belleza.
El Parque “Hacienda El Durazno” está ubicado en el sur de la Región de Coquimbo, en la comuna de Canela. Posee una superficie de aproximadamente siete mil hectáreas y se caracteriza por tener entre sus riquezas naturales, flora nativa típica del árido chileno, como el guayacán (Porlieria chilensis), la añañuca (Placea amoena) y la uvilla (Monttea chilensis), y fauna como el puma (Felix concolor), el guanaco (Lama guanicoe), la chinchilla (chinchilla lanigera) y el carpinterito del norte (Picoides lignarius).
El parque está en una zona de transición entre el desierto por el norte y la zona de clima más mediterráneo por el sur, por lo que presenta un ecosistema riquísimo pero a la vez muy vulnerable a los cambios globales y a las intervenciones humanas.
La Hacienda no cuenta con servicios asociados, todos se encuentran en el poblado más cercano a ésta, que es Combarbalá.
Servicios de alojamiento en el poblado de Combarbalá.
Las visitas al parque solo son permitidas con autorización previa. Si deseas visitar la Hacienda el Durazno, contáctate al propietario, con quien puedes acordar las condiciones de una visita guiada.
Transporte particular: Desde Santiago, dirigirse hacia la Ruta 5 norte hasta desvío a Combarbalá – la Canela (km 280); luego, seguir ruta d-71 hasta km 49. La administración del parque se encuentra en la explanada donde se ubica la Capilla.
Transporte público: Las compañías de buses TurBus, Pullman bus, buses Combarbalá prestan el servicio de viaje Santiago a Combarbalá. Bajarse en paradero El Durazno Junquillar. Desde Combarbalá existen taxis que te pueden llevar al parque.